Fuente de imagen: https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Milla_y_Vidaurre
Fue un
escritor guatemalteco del siglo XIX, considerado uno de los fundadores de la
novela en la literatura, en especial, destacó en la narrativa histórica.
Nació
el 4 de agosto de 1822, ciudad de Guatemala, Falleció el día 30 de septiembre
de 1882, ciudad de Guatemala, su ocupación fue de escritor, poeta, narrador,
periodista, novelista, político y diplomático.
Pepe
Milla es una de las figuras fundantes de la literatura guatemalteca, nacido
cuando ni siquiera se había cumplido un año de la independencia
centroamericana, creció junto con las recién formadas provincias del istmo. Su
padre fungió como Vicejefe de Honduras en el primer gobierno de ese Estado,
cuando Centroamérica estaba unida bajo la figura de la Federación.
También
conocido como Pepe Milla, sus padres fueron: el general José Justo Milla
Pineda, jefe de estado de Honduras en 1827, y la señora Mercedes Vidaurre
Molina. José Milla, firmó algunos de sus libros con el anagrama Salomé Jil.
Nació en una familia bien establecida, probablemente propietaria desde la época
colonial de heredades en el actual departamento de Jutiapa.
Fue
Ministro de Relaciones Exteriores y embajador de Guatemala ante los Estados
Unidos durante el gobierno del general Rafael Carrera.
Al
igual que la actividad literaria desarrollada dentro de sus novelas, José Milla
puede ser considerado como uno de los primeros historiadores que, dentro de su
obra histórica, introdujo aspectos de tipo popular propios de la sociedad que
le tocó vivir.
Entre
sus novelas de costumbres se encuentran: Libro sin nombre, El canasto del
Sastre, Cuadros de Costumbres y Viajes al otro Mundo pasando por otras partes,
en las que inmortaliza a su conspicuo personaje Juan Chapín, que desde
entonces ha caracterizado al guatemalteco por excelencia: sencillo, temeroso
del ridículo y desconfiado.
Sus
novelas históricas más conocidas son: El Visitador, La Hija del Adelantado,
Los Nazarenos, Historia de un Pepe y Memorias de un Abogado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario