Fuente de imagen: https://www.google.com
Se llama desnutrición a un estado patológico de distintos
grados de seriedad y de distintas manifestaciones clínicas causadas por la
asimilación deficiente de alimentos por el organismo, la desnutrición puede ser
causada por la mala ingestión o absorción de nutrientes, también por una dieta
inapropiada, ocurre frecuentemente entre individuos de bajos recursos y
principalmente en niños de países subdesarrollados. Es evidente que las
consecuencias de la pobreza y desigualdad se reflejan con dramática claridad en
el crecimiento y desarrollo de niñas y niños.
Existen variables que afectan el desarrollo íntegro del
niño tales como, el número de controles prenatales, la edad promedio de la
madre, hábitos de consumo e higiene o el nivel de ingresos también determinan
la desnutrición crónica, que afecta al niño en su desarrollo físico e
intelectual.
En lo educativo, sus efectos se traducen en un bajo
rendimiento escolar y en un mayor ausentismo, el niño al no haber tenido buen
desarrollo neuronal tiene dificultades de aprendizaje, además, en su
comportamiento social. Si quiere jugar con sus amigos, pues no va a poder jugar
la hora que un niño bien nutrido juega porque su condición física no va a
permitir que tenga esa energía.
La desnutrición infantil genera debilidad mental, la
única que se puede prevenir, la única que se puede revertir, la única causada
por el hombre.
Los efectos de la desnutrición en la primera infancia (0
a 8 años) pueden ser devastadores y duraderos, pueden impedir el desarrollo
conductual y cognitivo, el rendimiento escolar y la salud reproductiva,
debilitando así la futura productividad. Este retraso en el crecimiento ocurre
casi exclusivamente durante el período intrauterino y en los dos primeros años
de vida.
Si el niño o niña no está bien alimentado durante este
tiempo, puede tener un efecto profundo en su salud, así como en su habilidad
para aprender, comunicarse, pensar analíticamente, socializar efectivamente y
adaptarse a nuevos ambientes. Una buena nutrición es la primera línea de
defensa contra numerosas enfermedades infantiles que pueden dejar huellas en
los niños y las niñas, de por vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario