Fuente de imagen: https: https://www.google.com
La educación emocional es un
proceso educativo, continuo y permanente, puesto que debe estar presente a lo
largo de todo el currículum académico y en la formación permanente. A lo largo
de toda la vida se pueden producir conflictos que afectan al estado emocional y
que requieren una atención psicopedagógica.
Es
necesario en primer lugar conocer e identificar cada una de nuestras emociones,
para poder profundizar aún más sobre lo que es la educación emocional. El
proceso de reconocer las emociones es de gran importancia para procurarnos una
calidad de vida saludable, sobre todo en términos de salud mental, cuando somos
capaces de reconocer las emociones ajenas y propias, nos angustiamos menos.
Existen
personas a las cuales se les da bien el proceso de reconocer las emociones, otros
por el contrario necesitan aprender a hacerlo esforzándose más en ello, pero
eso no significa que sean incapaces de dominar esta habilidad psicológica.
Según
Daniel Goleman ´´la inteligencia emocional es la capacidad para reconocer
nuestros propios sentimientos y los ajenos, de automotivarnos, y de manejar de
manera positiva nuestras emociones, sobre todo aquellas que tienen que ver con
nuestras relaciones humanas´´.
La
inteligencia emocional es para él una forma de interactuar con el mundo que
tiene muy en cuenta los sentimientos y engloba habilidades tales como el
control de los impulsos, la autoconciencia, la motivación, el entusiasmo, la
perseverancia, la empatía, la agilidad mental, etc, que configuran rasgos de
carácter, como la autodisciplina, la compasión o el altruismo, indispensables
para una buena y creativa adaptación social.
Para
tomar conciencia sobre la educación emocional es necesario lo siguiente:
·
La
inteligencia emocional empieza con la conciencia de uno mismo y también con la
conciencia social, es decir, cuando somos capaces de reconocer las emociones en
todo lo que nos rodea.
·
Asimismo,
supone entender que gran parte de nuestros comportamientos y decisiones se
basan en emociones. El ser humano es una criatura emocional que un buen día
aprendió a pensar y a razonar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario