Fuente de imagen: https://www.google.com
El Pacto Mundial sobre Migración, es el primer acuerdo global para ayudar a
aprovechar los beneficios de la migración y proteger a los inmigrantes
indocumentados.
El pacto se estructura en torno a 23 grandes objetivos. Entre esas metas,
hay algunas genéricas como la cooperación para abordar las causas que motivan
la migración o mejorar las vías de migración legal. Pero también hay
compromisos concretos, como medidas contra la trata y el tráfico de personas, evitar
la separación de las familias, usar la detención de migrantes sólo como última
opción o reconocer el derecho de los migrantes irregulares a recibir salud y
educación en sus países de destino.[1]
Este pacto como se sabe lo que busca es mejorar la gobernabilidad de la
migración y con ello poder buscar soluciones a todo el maltrato que sufren diariamente
la mayoría de los migrantes. Este pacto fue firmado por 64 países en una
conferencia de las Naciones Unidas en los días 10 y 11 de diciembre de 2018.
Por medio de este pacto se contribuirá para que se implementen diferentes medidas
de seguridad de forma sostenible a todos los migrantes.
Este pacto podría ser un buen proyecto que garantizaría el flujo migratorio
y proporcionaría seguridad a los migrantes al momento de salir de su lugar de
origen. En algunas ocasiones los migrantes son vistos como personas
conflictivas y muchas veces son tratados de una forma inhumana, negándole con
ello todos sus derechos.
Según las estadísticas casi 16,800 migrantes han muerto en los dos últimos
años en el viaje hacia lo que esperaban sería una vida mejor. La mayoría de
ellos, casi 10,500, han muerto en la travesía intentando cruzar el
Mediterráneo, pero otros muchos han visto truncado su sueño atravesando el
Sáhara, intentando alcanzar Estados Unidos y cruzando en barco desde el Cuerno
de África hacia Yemen.
El pacto constituye el primer acuerdo global que busca gestionar los flujos
migratorios, respetando la soberanía de los estados, y aprovechando los
beneficios que la migración conlleva, además de proteger los derechos de
quienes deciden emigrar hacia otros países.[2]
[1] Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2018/12/1447231
[2] El Periódico. https://www.elperiodico.com/es/internacional/20181209/pacto-mundial-migraciones-marraquech-onu-7191576
No hay comentarios:
Publicar un comentario