Es necesario abordar este tema, ya que actualmente no se le brinda la
atención necesaria para poder reducir este tipo de actos, el problema del
suicidio en Guatemala es alarmante y de ello se habla poco y a la vez se
comprende menos.
Este tema provoca mucha sensibilidad y en ocasiones vergüenza dentro dentro
de los familiares de la persona suicida. La mayor parte de las personas que
logran sobrevivir comparten poco sobre esa situación.
Un caso reciente sobre el suicidio es el de Jessy Paola Moreno Cruz, de 32
años, saltó del puente La Variante con su hijo de 10 años, en el país de
Colombia. En la parte superior de este artículo puedes ver el vídeo, dando a
conocer las razones por las cuales Jessy Cruz llego a tomar esa decisión.
En nuestra sociedad actualmente esto se convierte en un tema tabú, que
influyen sobre diferentes puntos de vista a nivel Ético y moralizante, esto provoca
que el suicidio se convierta en una muerte ignorada.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS): el suicidio es la
segunda causa principal de defunción en el grupo etario de 15 a 29 años; por lo
tanto, los suicidios constituyen un problema de salud pública que debe
combatirse con actividades que contribuyan a mejorar la autoestima en las
personas.
No existe algún tipo de perfil ya establecido para las personas que cometen
ese acto, las características son variables, el único punto en común es buscar
una salida a la situación difícil que están pasando.
En Guatemala el intento de suicidio es alarmante debido al fácil acceso a
medios para poder realizarlo, existe también poco interés de parte del Estado
para prevenir este tipo de actos.
Según estudios de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS), el índice de suicidio en los últimos años es el siguiente:
En Guatemala, en los últimos cinco años han
ocurrido 2,261 suicidios, siendo el envenenamiento el método más utilizado,
seguido del ahorcamiento y el arma de fuego; el 74% de estos han ocurrido en
los hombres; el 43 por ciento de los suicidios ocurren en la vivienda.
El suicidio se define como el acto en el que una
persona deliberadamente, se provoca la muerte. A nivel mundial anualmente,
ocurren más de 800 mil suicidios y más personas intentan hacerlo. Cada suicidio
es una tragedia que afecta a familias y comunidades, teniendo efectos duraderos
para los allegados del suicida. El 75 por ciento de los suicidios ocurridos en
todo el mundo, tuvieron lugar en países de ingresos bajos y medios. Es por ello
que la Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud
—OPS/OMS- reconoce que el suicidio es un grave problema de salud pública; no
obstante, es prevenible mediante intervenciones oportunas.[1]
Los posibles signos que manifiestan las personas que pretenden suicidarse
son:
- · Aislamiento.
- · Hablar continuamente acerca del suicidio.
- · Tener cambios fuertes de humor.
- · Aumentar el consumo de alcohol o algún tipo de droga.
- · Realizar actividades autodestructivas.
- · Despedirse de la familia como si ya no los fuera a ver de nuevo.
Algunas herramientas para evitar el suicidio:
- · Expresarle preocupación sobre su sentir.
- · Escuchar sin prejuicios ni sermones.
- · Ofrecer posibles alternativas.
- · Vigilar su salud física.
- · Evitar el aislamiento.
[1] Organización Panamericana de la Salud
(OPS). Guatemala. https://www.paho.org/gut/index.php?option=com_content&view=article&id=818:dia-mundial-de-prevencion-del-suicidio&Itemid=441
No hay comentarios:
Publicar un comentario