Fuente de imagen: https://www.google.com
Como seres humanos frágiles que somos, con facilidad podemos
ser afectados por los diferentes problemas que pueden aquejar nuestra vida, en
muchas ocasiones tendemos a cambiar constantemente nuestros estados de ánimo, y
en muchas ocasiones no logramos controlar nuestras emociones.
Para poder controlar nuestras emociones, es necesario
tener la valentía de reconocer cuales son aquellos sentimientos y pensamientos
que invaden nuestro ser, de esta forma lograremos exteriorizarlos de una manera
más sana y equilibrada.
Como docente se puede caer en el error de llevar al salón
de clases toda aquella carga emocional negativa, y en muchos casos se puede
caer en el error de dejar caer toda esa carga emocional sobre los alumnos, y
esto puede convertirse en una agresividad de parte del docente.
En ocasiones nos enfrentamos a situaciones que nos parece
son difíciles de controlar, ya que estas son situaciones que a nuestro parecer
son ajenas a nuestra propia voluntad, y estas emociones pueden afectarnos
negativamente si no logramos equilibrarlas y armonizarlas.
Es necesario mantener la armonía dentro del salón de
clase, y esta armonía el 90% la genera el docente, esto es necesario para no afectar
a los demás con nuestras emociones negativas.
Como bien sabemos los alumnos son muy inteligentes, y
logran percibir la actitud con la que el maestro o la maestra está dando su
clase, ya que a diario tiene contacto con el o ella, y han llegado a conocerlo
lo suficiente como para poder distinguir cuando está enojado y cuando no lo está.
Algunos elementos que nos pueden servir para logra
controlar nuestras emociones negativas:
·
Mantén relaciones
con familiares y amigos.
·
Ten
confianza en ti mismo.
·
Relájate
y respira profundo.
·
Concéntrate
siempre en tus fortalezas.
·
Piensa
antes de actuar.
·
Duerme
suficiente.
·
Aliméntate
y haz ejercicio.
·
Enfócate
en tus aspectos positivos.
Para poder controlar nuestras emociones, es necesario
tomar en cuenta la célebre frase del Filósofo Aristóteles ´´conócete a ti mismo´´, para Aristóteles aquella persona que se
conocía a sí misma era alguien muy consciente de su comportamiento, ya que para
los griegos cuando una persona se conoce a sí misma, es capaz de saber
gobernar su propia vida, y pone la razón a dirigir sus emociones.
Es necesario trabajar en nuestras emociones, para poder
conocernos cada vez más a profundidad y de esta manera realmente lleguemos a
gobernar nuestra propia vida, ya que las emociones pueden ser momentáneas, pero
el daño que podemos causar en los demás puede ser permanente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario