Imaginen una casa con ciertas habitaciones misteriosas de
las que, si se sale a destiempo, es imposible salir aunque las puertas se
abran. Ahora, imaginen un grupo de hermanas que juega en estas habitaciones a
diario, atraídas por el encanto del misterio. Luego de un tiempo, una de ellas
se queda dentro para acompañar a su gato. Era imposible que saliera. Sus
compañeras de juego la visitan a diario y después de unos años, se percatan de
que dentro de las habitaciones interiores, su hermana no envejecía.
Pareciera la descripción de una pesadilla. Y talvez lo sea.
Se trata de un fragmento del primer relato de Causas naturales, de la salvadoreña Claudia Hernández, publicado
por editorial Santillana en 2013. Los relatos incluidos en esta colección
exploran el miedo en muchas de sus dimensiones a través de una narrativa limpia
con cierto aire de inocencia, incluso ingenuidad.
¿Qué ocultaba aquella habitación misteriosa de la que
eventualmente era imposible salir? Una característica de este y de los demás
relatos del libro es esa cualidad de dejar en el aire una pregunta sin
responder. O una pregunta cuyas respuestas pueden articular una amplia cantidad
de interpretaciones posibles. Los cuentos están construidos sobre la
imaginación y la ambigüedad de los significados posibles. De esta manera, hacen
que el lector participe de un juego en el que se puede percatar claramente de
que el cuento ha terminado, pero no puede saber por qué.
En otro de los cuentos, el niño que funge como narrador
describe su relación con su hermano muerto, que existe en una fotografía en la
sala de su casa y que lo convence de salir a la calle para ser atropellado por
un automóvil, en medio del duelo inconcluso de su madre.
A través del misterio, Hernández nos hace confiar en una voz
narrativa que nunca nos revela todo lo que necesitamos para comprender el
relato, pero que nos revela todo lo que sabe. Sobre esta técnica, construyó un
libro de cuentos delicado y cautivador. Cada uno de los textos atrapa, envuelve
al lector con una narración inteligente y precisa, de forma que es imposible no
terminarlo. Recomendamos con mucho entusiasmo este libro como una de las
propuestas narrativas de autoras jóvenes más interesantes de Centroamérica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario