Fuente de la imagen: https://marcelamomberg.wordpress.com
Cada día es más ardua la lucha que los educadores tienen por
evitar el uso de las redes sociales en el tiempo efectivo de clases. La
población estudiantil adolescente, sobre todo, y su gusto por la interacción
social a través de dispositivos móviles, han venido a representar un desafío
para los docentes que luchan por lograr un poco de atención.
En efecto, la distracción a través de redes sociales puede
convertirse en un problema para los educadores y en un obstáculo para el
proceso de aprendizaje de los estudiantes. Claudia Islas Torres, de la
Universidad de Guadalajara, observa esa dificultad y afirma que el desafío está
en reconstruir el espacio educativo, de forma que responda adecuadamente a los
cambios tecnológicos.
Fuente de la imagen: https://es.wikipedia.org/
El uso adecuado de las redes sociales propicia el
aprendizaje colaborativo, pero requiere que el docente esté consciente de los riesgos
y consecuencias que implica, y de las dinámicas de interacción que suceden en
este tipo de espacios. Involucrar las redes sociales como tema en los espacios
educativos también fortalece la importancia que los estudiantes le dan a la
identidad digital, que cada día se vuelve más relevante en las relaciones
sociales en general. También pueden explotarse para aprovechar la educación a
distancia, se pueden crear foros y discusiones relacionados con los temas que se
imparten.
No se trata de luchar contra las redes, sino de convertirlas
en un instrumento que facilite la educación. Muchas universidades han incluido
el estudio de las redes sociales, sus usuarios siempre cambiantes y sus
dinámicas, para involucrar este fenómeno en el proceso educativo, y para dejar
de verlo como un simple distractor.
Les dejamos a continuación un video donde se observan las posibles ventajas, desventajas y precauciones del uso de redes sociales en el ámbito educativo. Ustedes, ¿Cómo utilizan las redes sociales en el aula? ¿Son un problema? ¿Cómo lidian con él? Nos gustaría conocer sus experiencias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario