Fuente de
la imagen: http://www.prensalibre.com
En otras entradas (como esta o esta)
habíamos hablado sobre literatura guatemalteca contemporánea. Este mes
seguiremos haciéndolo, pero le dedicaremos el espacio a una literatura que
muchas veces no se hace tan visible, a pesar de su importancia. Se trata de la
literatura infantil, que va más allá del famosísimo texto Barbuchín escrito por Daniel Armas
que muchos de los educadores que leen esta entrada han de recordar con
nostalgia.
Este artículo de Alejandra Ramírez escrito para la Langosta literaria, cuestiona la
posición de la literatura infantil en el ámbito de la literatura en general. El
máximo reconocimiento que puede otorgársele a un escritor, el premio Nobel de Literatura,
no ha sido otorgado nunca a autores que se hayan dedicado a la literatura
infantil. Si bien es cierto que han habido ganadores que han escrito libros
para niños, como Gabriela mistral o Miguel Ángel Asturias, no ha sido esta
parte de su obra la que los ha hecho merecedores del premio.
Fuente: https://lalectorafutura.com
La doctora Frieda Ileana Morales Barco se ha especializado
en la investigación sobre literatura infantil y juvenil en Guatemala. Las
motivaciones para sus estudios parten de la invisibilización que se ha hecho en
el ámbito crítico de este tipo de literatura. A lo largo de la historia, la
investigación hace un recuento de los autores y autoras guatemaltecos que se
han dedicado a escribir literatura infantil o juvenil, en diferentes periodos
históricos.
Una de las conclusiones de la investigación es que se ha
escrito literatura infantil y juvenil en Guatemala desde la década de 1930, y
que esta se diferencia de la literatura infantil latinoamericana en que la
guatemalteca está dirigida a públicos reducidos, e identifica a los sujetos a
quienes está destinada.
Autores guatemaltecos muy reconocidos, como Luis Alfredo
Arango, Luis de Lión, Gloria Hernández, Vania Vargas, entre otros, han escrito
uno o más títulos de literatura infantil. La producción actual ha estado muy
activa. Recientemente, la editorial Santillana publicó en Guatemala una extensa
colección de literatura infantil y juvenil, escrita por autores y autoras
jóvenes. La colección es parte de un nuevo sello internacional: Loqueleo. Algunos
de los autores y autoras incluidas en la colección son Marilinda Guerrero,
Gabriel Woltke, César Yumán, Alfonso Guido, Angélica Quiñónez, Lucía León,
entre otros. Sin duda, la literatura infantil se trata de un tema que nos
interesa mucho, y en el que seguiremos profundizando, así que esperen nuestras
próximas entradas y nuestra reseña del mes para leer recomendaciones más
puntuales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario