Fuente de la imagen: https://definicion.mx
Trabajar en educación representa un privilegio y la vez, un
desafío. La docencia, en cualquier nivel, es una digna y apasionante carrera.
Lejos de cualquier idealización del trabajo docente, la educación es un
elemento fundamental para el funcionamiento de cualquier sociedad. Es por eso
que hoy en Guatemala celebramos el día del maestro, y nosotros, en Zantmaró
Ediciones, participamos de esta celebración y felicitamos a un gremio que está
directamente relacionado con nuestro trabajo editorial.
La celebración de esta fecha en nuestro país tuvo su origen
en 1944. El gremio magisterial, además de aportar a la construcción de una
sociedad más justa y libre mediante la docencia, ha participado también activamente
en las luchas sociales por mejorar las condiciones de vida de los
guatemaltecos. El 25 de junio de 1944, la maestra María Chinchilla fue
asesinada en una manifestación de duelo colectivo por la represión estatal, en
la que participaron maestros, estudiantes y la sociedad civil, en general. El
motivo de la manifestación se dio dentro de la coyuntura provocada por el
descontento generalizado ante la dictadura de Jorge Ubico, quien ostentaba el
poder desde 1931. En octubre de ese mismo año, una de las revoluciones más
importantes y auténticas para América Latina derrocaría al dictador.
María Chinchilla. Fuente
de la imagen: https://es.wikipedia.org
Así que celebrar el día del maestro es también un acto de
memoria a través del cual recordamos este papel, tan activo, que el magisterio
ha jugado en las luchas sociales de Guatemala. La celebración también es un
motivo para reivindicar la carrera magisterial, que de forma abnegada e ininterrumpida,
continúa con su labor esencial: formar y educar a las generaciones para el
futuro.
De parte de Zantmaró Ediciones, les deseamos a nuestros
maestros lectores, y al gremio magisterial en general, una felicitación en este
día.
Feliz día Maestros.
ResponderEliminar