Hoy celebramos el Día
Internacional de los Trabajadores. Los orígenes de esta conmemoración datan
desde el siglo XIX, cuando en la misma fecha, pero 1886 hubo una huelga en
Estados Unidos cuyo resultado fue la jornada laboral de ocho horas diarias
(antes no existía ninguna legislación sobre la cantidad máxima de horas de
trabajo en una jornada). Tras la huelga hubo un juicio contra los responsables
cuyo resultado fue el de cinco penas de muerte y tres condenas a prisión. Estas
personas fueron conocidas luego como “los Mártires de Chicago”.
Hoy, el 1 de mayo ha sido
utilizado como una fecha simbólica para plantear y replantear diferentes reivindicaciones
de la clase trabajadora. Podemos pensar en que los móviles que iniciaron el
desacuerdo, en su momento y contexto, estuvieron relacionadas con la lucha por
condiciones más dignas y justas para los trabajadores, y observarlas en las
relaciones laborales y económicas de la actualidad.
Reivindicar la labor del docente
en esta fecha requiere pensar en la importancia que el trabajo de la docencia
tiene para la sociedad, la repercusión inmediata en la formación de valores y
de personas.
Fuente de la imagen: http://informacionimagenes.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario