La ignorancia es un título difícil de aceptar en la
docencia. La razón de esta dificultad es que aún está muy presente el paradigma
de la enseñanza como un proceso aleccionador en el que un maestro transmite sus
conocimientos a un conjunto de estudiantes que los ignoran. Por eso podría
llegar a incomodar a primera vista el título del libro El maestro ignorante, cinco ensayos sobre emancipación intelectual
del filósofo francés Jacques Rancière.
Rancière medita en este libro sobre la emancipación
intelectual, o el proceso por medio del cual se acepta una ignorancia mutua
sobre los temas de un programa educativo. El autor explora el caso de Joseph Jacotot, un maestro que impartía clases en francés en la universidad de
Lovaina, sin saber ni una palabra de holandés. El método del profesor era
básicamente el de apremiar la capacidad de los estudiantes de aprender por sí
mismos, de la misma forma que se aprende la lengua materna. Para enseñar
francés, Jacotot introducía a sus estudiantes de tajo a la apreciación de obras
literarias completas, enfrentándolo a las frases, a las palabras y a las
sílabas prescindiendo de las acostumbradas clases de gramática.
El concepto de “emancipación intelectual” que plantea
Rancière es la toma de conciencia de la igualdad de las inteligencias, no solo
de los estudiantes entre sí, sino del profesor con sus estudiantes. De ambos
lados existe una capacidad igual por entender y explorar temas nuevos. No se
trata de que haya un maestro que enseñe y guíe (y a la vez limite) los procesos
de aprendizaje. Se trata de que haya una voluntad permanente de aprender y de
que exista la conciencia de una inteligencia emancipada, cuyas capacidades en
nada difieren con otra inteligencia del mundo y de la historia.
Así, el papel del maestro en este método se limita al de
guiar discretamente por medio de preguntas y desafíos el desarrollo de la
inteligencia de los alumnos. El cambio de paradigma en educación que requiere
de maestros ignorantes y de inteligencias emancipadas potencia, según Rancière,
los resultados del proceso educativo.
Fuente de las imágenes: encabezado, http://angelgt.blogspot.com; portada de libro: https://studylib.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario