La aparición del cine a principios del siglo XX y su
incorporación en los ámbitos familiares y cotidianos a través de la televisión
produjo uno de los cambios más significativos en la forma en que aprendemos y recibimos información. Los estudiantes actuales
responden a los estímulos audiovisuales de mejor forma que a otros. Este fenómeno no es negativo, aunque así se le juzgó en un
principio. El cine contiene varios elementos que fomentan el aprendizaje
y que lo ubican fuera del ámbito del mero entretenimiento. El Currículo Nacional Base de Guatemala (CNB), por ejemplo, recomienda la exploración de contenidos
relacionados con el cine así como la promoción de películas producidas en Guatemala.
Existen muchos factores que determinan qué tanto pueda
explorarse y explotarse el cine como recurso pedagógico. El tipo de curso, por ejemplo, puede determinar que sea o no recomendable ver películas en
su totalidad. Sin embargo, siempre hay algunas escenas que pueden ser
aprovechadas y que se acomodan al tiempo disponible en clase.
Siempre es necesario que realizar un trabajo previo a la
visualización, reflexionar si el tema de la película en realidad responde a los
temas sobre los que el curso trata y si los miembros de la clase se han
entusiasmado con textos semejantes. Las películas pueden servir tanto para
introducir un tema nuevo, como para exponer un tema que se esté enseñando o
para concluirlo.
En un texto de Celia Carracedo colgado en el portal del Instituto Cervantes se propone
una serie de actividades que es posible realizar con películas en clase. Por ejemplo, los alumnos pueden hacer comentarios, debates,
cineforos, videoforos, o discusiones socializadas luego de ver una película. En la era de la
información, cuando a diario uno está expuesto a una gran cantidad de
información muchas veces transmitida de forma audiovisual, es cuando más
relevancia cobra la selectividad y la importancia de los contenidos del aprendizaje.
Fuente de la imagen: fotografía de la película Tiempos modernos, de Charles Chaplin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario