El sociólogo Howard Garner, autor de no ficción y el padre de la teoría de las inteligencias múltiples, escribió un libro titulado Cinco mentes para el futuro. En ese ejercicio que hacemos año con año de revisar los logros recientes y plantearnos nuevas metas, es un recordatorio útil para saber qué podemos esperar del futuro de la educación.
Gardner argumenta que las métricas psicológicas tradicionales, como los tests de inteligencia o los exámenes estandarizados no miden toda la diversidad y el terreno que abarca la inteligencia humana. Su libro original planteó las diferencias entre las distintas modalidades de ver el mundo: musical-rítmica, visual-espacial, verbal-lingüística, lógica-matemática, kinésica, interpersonal, intrapersonal y naturalística. Con lo influyente que se volvió su teoría, el libro más reciente le hace seguimiento y nos ofrece una visión de cuáles son las habilidades mentales más importantes para el futuro.
El siglo XXI estará plagado de sobrecargas de información pero también de nuevas empresas y creaciones y para que se puedan aprovechar mejor las oportunidades, se requerirán mentes disciplinadas, capaces de sintetizar, de crear, de respetar y de razonar moralmente. Todos estos rasgos son habilidades que podemos desarrollar y cultivar con el tiempo y con algo de esfuerzo.
Por suerte, el mismo Gardner sabe lo importante que su teoría ha sido y será para la educación y ha pensado en las implicaciones que tienen para el sector:
No hay comentarios:
Publicar un comentario