Fuente de imagen: https://www.google.com
Fue poeta, escritor y ensayista y
dramaturgo guatemalteco, considerado uno de ellos antecesores del realismo mágico.
Reconocido por ser uno de lo más destacados representantes de la generación de
1910. Formo parte de un grupo de artista, literatos y poetas (Carlos Mérida,
Rafael Rodríguez Padilla, Rafael Yela Gunter, Carlos Valentí, Carlos Wyld
Ospina y los hermanos De la Riva), que laboraron en gran cohesión junto a Jaime
Sabartes, catalán que llego a Guatemala en 1906 desde Barcelona, donde
compartiera una estrecha amistad con Pablo Picasso, a estos artistas se le conocía
como la “Generación del 10”.
Arévalo Martínez y los miembros de
la Generación del 10 desempeñaron un papel crucial en la literatura del siglo XX
de Centroamérica ya que guiaron la literatura de Guatemala fuera del modernismo
y la enfocaron hacia las nuevas tendencias contemporáneas. Mas tarde Arévalo Martínez
trazó su propia senda, pero son muchos los escritores guatemaltecos que le
agradecen sus consejos como maestro de gramática. Arévalo Martínez se inicia en
el mundo literario al participar en un concurso de cuentos efectuado por la
revista “Electra” en 1909, su obra “Mujer y Niños”, obtuvo el primer lugar del certamen,
desde ese momento empezó su camino en el mundo de la literatura. Dos años mas
tarde publico “Maya”, a la que siguen otras obras de gran valor místico y
literario.
Algunas de las obras que Rafael Arévalo Martínez público:
- Maya.
- Los atormentados.
- Una vida.
- El hombre que parecía un caballo y otros cuentos.
- Las rosas de Engaddi.
- Manuel Aldano.
- La oficina de paz de Orolandia.
- Las noches en el palacio de Nunciatura.
- La signatura de esfinge.
- Por un caminito así.
- El Hijo Prodigo.
- El embajador de Torlonia.
- Concepción del Cosmos.
- Cratilo y otros cuentos.
- Narración sumaria de mi vida.
- Cuatro contactos con lo sobrenatural y otros relatos.